HISTORIA
El decreto 12.909 del 12 de junio de 1945, autorizó a
otorgar una licencia a Martín Tow para el funcionamiento de una estación
experimental de televisión.
La primera transmisión en la Argentina, se realizó el
miércoles 17 de octubre de 1951, dando origen al por entonces privado Canal 7,
con licencia LR3-TV, propiedad del pionero en radio y televisión, Jaime
Yankelevich, a través de una transmisión en vivo del acto político donde se conmemoró
el Día de la Lealtad peronista.
Distintos profesionales que provenían del cine
(maquilladores, iluminadores), del teatro (actores, directores, escenógrafos,
autores) y de la radio (operadores, generadores de efectos especiales,
locutores) comenzaron a aplicar sus conocimientos profesionales en este nuevo
medio. Algunos espacios eran comprados por las empresas comerciales o agencias
de publicidad por lo que Canal 7 no era el patrocinador de todos sus programas.
Entre los primeros programas se cuentan Operación Cero, Todo
el Año es Navidad, Teleteatro para la hora del Té, La Familia Gesa e Historias
de Jóvenes. Fue la década de los locutores Adolfo Salinas, Guillermo Brizuela
Méndez, Pinky, Juan Carlos Roussellot, Julio Bringuer Ayala, Nelly Prince, Guillermo
Cervantes Luro, Tito Martínez del Box, Carlos D´Agostino, Jorge Cacho Fontana,
entre otros. El gran galán de la época, fue Fernando Heredia.
Entre los programas deportivos, se destacaba La Cabalgata
Deportiva Gillette con transmisiones de boxeo, mientras que los estrenos
cinematográficos eran cubiertos por periodistas como Chas De Cruz y Domingo Di
Nubila.
En el mundo se comercializaban dos máquinas de video-tape,
la Ampex y la RCA Victor. En Argentina, se adoptó la Ampex y los programas
comenzaron a ser grabados en anchos carreteles de cinta, en forma completa, sin
cortes, a modo de archivo.
TELEVISIÓN POR CABLE
En Argentina, la televisión por cable aparece en los años 60
en el interior del país, donde las transmisiones abiertas no llegaban. Así fue
como en 1965 nace el circuito cerrado de televisión de Junín. En la década de
los '90 la penetración de la TV por cable en los hogares argentinos llevo al
país a un fenómeno inusitado en América Latina, llegando al 53% de la
población.5 En los últimos años los sistemas de televisión paga se han
expandido llegando al 81% de los hogares argentinos.
CANALES DE CABLE
Es amplia la cantidad de canales de televisión por cable que
transmiten desde Argentina o son retransmitidos por operadoras de ese país.
Entre los canales de cable nacionales se destacan: Todo
Noticias, C5N, Crónica TV, Canal 26, CN23 y A24 en el rubro noticias; I-Sat,
Volver y Space en cine; Utilisima, Infinito, Magazine y Canal (á) en interés
general; CM y Quiero en música; Paka-Paka en infantiles; y TyC Sports y América
Sports en deportes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario