1884 — El estudiante alemán Paul Nipkow diseña y patenta el
que es considerado como primer aparato de televisión de la historia: el disco
de Nipkow.
1897 — Karl Ferdinand Braun construye el primer tubo
catódico.
1900 — Perskyi acuña la palabra “televisión” en la Exposición
Universal de París.
1907 — El diseño de Nipkow puede llevarse a cabo.
1911 — Rosing y Zworykin crean un sistema de televisión, con
imágenes muy crudas y sin movimiento.
1923 — Vladimir Zworykin desarrolla el iconoscopio, el
primer tubo de cámara práctico.
1926 — El japonés Kenjito Takayanagi realiza la primera
transmisión de televisión usando un tubo de rayos catódicos.
1927 — Philo Farnsworth realiza en San Francisco la primera
demostración pública de su disector de imagen, un sistema similar al iconoscopio.
1927 — John Logie Baird transmite una señal 438 millas a
través de una línea de teléfono entre Londres y Glasgow.
1928 — Baird Television Development Company consigue la
primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York.
1929 — BBC transmite imágenes de 30 líneas formadas
mecánicamente.
1932 — Vendidos en Inglaterra 10.000 receptores de
televisión con disco Nipkow de 30 líneas.
1937 — Marconi-EMI comercializan un sistema de 405 líneas
totalmente eléctrico.
1941 — Guillermo González Camarena - Ingeniero mexicano que
obtiene el 14 de agosto, en EE.UU., la patente 2296019 por inventar un
adaptador cromoscópico simplificado para la televisión (una primera versión fue
creada por John Logie Baird en el 29, pero no siendo operativa, y siendo
perfeccionado por él antes de morir en 1946), sin lugar a dudas, entre los
muchos proyectos de la televisión en color, uno de los padres de esta fue
Camarena.
1956 — La casa norteamericana Ampex diseña el primer
magnetoscopio, el cuadruplex.
1985 — Sony desarrolla el sistema de grabación betacam.
Ampex desarrolla el ADO Ampex Digital Óptica el primer efectos digitales.
1980 — 1982 — Desarrollo de conversores de normas y de
croma-keys digitales.
1983 — Se aprueba la norma CCIR-601, 4:2:2 para calidad estudio
y 4:1:1 y 4:2:0 para ENG.
1985 — Primer magnetoscopio digital en formato D1 realizado
por Ampex y Sony. Se desarrollan los efectos digitales (DVE).
1987 — Sale la norma de la interfaz paralela para la
conexión de equipos digitales.
1987 — 1992 — Se crean los formatos D2 y D3 que digitalizan
la señal compuesta de vídeo. Fueron formatos de tránsito.
1993 — Se aprueba la norma para la conexión en serie de
equipos, el denominado SDI Serial Digital Interface. Sale el sistema D5 de
Panasonic y el betacam digital de Sony.
1995 — Se aprueban las normativas para las emisiones
digitales, por satélite la DVB-S, por cable la DVB-C basadas en la compresión
MPEG-2.
1997 — Nacen las plataformas digitales por satélite. Se
aprueba la norma DVB-T para la televisión digital terrestre. En EE.UU. se
aprueba la ATSC (Advanced Television System Committee) para la transmisión de
televisión digital terrestre.
2010 — Salen al mercado los primeros televisores en 3D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario